miércoles, 15 de junio de 2011

LA CRISIS MORAL ES UN HECHO CIERTO



Carlos Mora Vanegas

La moral es lo que hace a uno sentirse bien y lo inmoral es lo que hace a uno sentirse mal. Ernest Hemingway
Es alarmante como la sociedad humana manifiesta cada día una aguda crisis moral en todos los aspectos, desde los gobiernos , sus  instituciones, la iglesia, universidades, academias, policía,  otras instituciones sociales y la misma familia, se muestran con una aguda  crisis moral  que no puede ser ignorada.
Es una realidad que no se puede negar, una evidencia que día a día se presenta, y origina seria repercusiones a la humanidad.
Por tanto, no debe sorprendernos, que se señale, que la "crisis moral" en la actualidad amenaza peligrosamente a la humanidad, muchas veces a una humanidad que vive sin sentido, sin ningún proyecto de vida, atormentados por el placer de lo inmediato y evidentemente descansando en el relativismo y la indiferencia religiosa,
Al respecto Victor Porta comenta: Es un hecho cierto que  la moral está en crisis nadie duda, mientras que la corrupción, la droga, el alcohol, la violencia y el odio prevalecen sobre la cultura. Es indudable que en estas condiciones no se llegará a un cambio que pueda favorecer a la humanidad, y si no se instrumentan las leyes necesarias y se eliminan todas esas modalidades de ilícitos, jamás podremos llegar a vivir en paz y justicia. Por todo ello hoy tiene más vigencia que nunca y sería muy importante tenerlo en cuenta, aquel pensamiento de alguien ya preocupado por todo lo que estaba ocurriendo en el mundo y que dice: “En el mundo existen treinta y cinco millones de leyes, nada más que para hacer cumplir los diez mandamientos”.
Al respecto de esta crisis, nos recuerda crisismoral.blogcindario.com, que el escritor argentino Omar POLINORI dijo” el hombre está en crisis porque las sociedades lo están también por la eliminación de algunos valores necesarios para el equilibrio de la especie humana y por la falta reconversión de otros. Los hombres no han modificado mucho sus conceptos estructurales del pasado y no logran responder a tiempo ante los nuevos desafíos sociales que se presentan terminando siempre en la aplicación de medidas extremas que solo conducen al terror y muerte. La especie humana no ha crecido en igualdad a como lo ha hecho la ciencia y aún nos encontramos entre el pasado y el futuro, hecho que peligrosamente nos va llevando a una incomprensible situación ,ya que no se pueden resolver cuestiones de otros milenios anteriores aplicando las estrategias actuales porque no resultarían viables bajo ningún concepto.
Se nos agrega además,  que el nuevo hombre social necesariamente necesita una integración diferente a la que se aplicaba en los siglos pasados y para ello los que ostentan el poder en el Planeta deberán ir acelerando los tempos para evitar una mayor disociación de la especie y de las franjas que hasta hace unos años no se habían auto marginado. La moral es necesaria en toda acción de cada hombre pero si el conjunto desconoce los principios básicos de una sociedad moralizada tendremos un violento desorden estructural del hombre que buscará los medios adversos a la integración de la especie y sumará más desorden y crisis a las ya actuales. La crisis moral del hombre dará como resultado el final de las sociedades del Planeta y solo podrán sobrevivir temporalmente sus similares hasta que los intereses se interpongan lo que dará lugar a guerras y a una rápida y apresurada desaparición de la especie humana sobre la superficie de la Tierra.
Interesante el comentario que nos hace además la fuente señalada,  que el nuevo hombre social no deberá estar sitiado por ideologías que no sean las que solo promuevan la preservación de la especie en paz sobre la faz de la tierra despojándolo de toda otra concepción que pudiere obturarle su óptica al momento de integrar nuevos miembros a su macro núcleo social. Las crisis de la moral provocan efectos contradictorios entre si ya que el exceso o la falta de la misma da resultados a diferentes acciones por parte de los hombres, pero si consideramos un nueva célula en la formación de la sociedades actuales a futuras llegaremos al nuevo hombre social y allí será precisamente donde podríamos obtener mayores resultados positivos para la especie humana
Definitivamente nos dice Omar Polinori (2007) : El nuevo hombre social debe ser la célula madre de la sociedad del futuro donde el equilibrio y la integración supere todos los modelos del pasado para dar lugar a un futuro benéfico para todos donde se garanticen los Derechos Universales del Hombre y la Democracia sea el modelo para el desarrollo
Venezuela  país que nos concierne, no está liberado de la crisis moral, cada día se manifiestan hechos alarmantes,  en donde muchos actores de diferentes organismos,  han dado paso a que se dé una crisis moral muy dañina ,  por tanto,  no sorprende ,la declaración  del Arzobispo de Caracas, Cardenal Jorge Urosa Savino,  quién ha explicado  que la crisis política y social que actualmente se vive en Venezuela es producto de la profunda crisis moral, "es decir, en la nefasta presencia del pecado en nuestra sociedad y en nosotros mismos. Señaló que
la corrupción que de varias maneras se manifiesta en la vida social del país, en el campo afectivo sexual, en el campo económico, en el campo político, es una manifestación de esa crisis moral".
 Por último, rincondelvago. com , nos aporta algunas características de la crisis moral del hombre actual que no pueden seguir manifestándose a saber:
·        Vivimos en una sociedad nihilista: hay ausencia de valores, proyectos, ideales. Hay una pérdida importante del sentido de la vida
·        Crisis de la verdad. Existe un odio a ésta, todo es opinable y todas las opiniones tienen el mismo valor. Hay una pérdida de confianza en la que se puede llegar a conocer la verdad. Es una época caracterizada por el agnosticismo
·        El hombre de la postmodernidad es un hombre “light", mediocre, sin dimensión espiritual. Rinde culto al cuerpo, a lo meramente estético y quiere lo fragmentario. Es un ser débil, o sea con pensamiento y discurso débil
·        Se produce un desustancialización del hombre. Se pierde la esencia, la consistencia. Sólo importa lo externo, la “fachada
·        El hombre de hoy es unidimensional. Podríamos decir que hay una “mutilación” de las dimensiones del hombre y sólo nos quedamos con lo instintivo.
·        Subversión de valores. Decadencia de los valores espirituales.
·        Egocentrismo, soledad del hombre a causa de la ruptura de las relaciones.
·        Absolutización e idolatría de la tecnociencia, el cuerpo y el consumo.
·        Época de conformismo con ídolos postizos.

martes, 14 de junio de 2011

LAS EMPRESAS Y LA GESTION DEL CONOCIMIENTO


Carlos Mora Vanegas
“Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Drucker
Resumen
Las empresas modernas se caracterizan porque su gerencia se ha preocupado seriamente en que su recurso humano este plenamente integrado con todas las exigencias que la  gestión del Conocimiento demanda para garantizar acciones, operatividad que le favorezca,  no solamente en la conquista de nuevos mercados, sino permanecer en ellos de acuerdo a las exigencias dinámicas, proactivas, a los  grandes retos que la competitividad ha generado.
 En este escrito, nos adentramos analizar brevemente la relevancia y alcance de la gestión del conocimiento.
 Anotaciones, definiciones  consideraciones básicas y alcance
 Dentro de la literatura de Administración de Empresas, los conceptos de Aprendizaje Organizativo, Gestión del Conocimiento, y Medición del Capital Intelectual, se han convertido en el centro de interés. La gran atención que ello involucra , no solo se refleja en las publicaciones académicas, sino también en el creciente número de Congresos y webs especializados en este campo, así como en artículos y tribunas publicados en revistas y periódicos relevantes, además, de talleres, seminarios y conferencias al respecto.
Ello,  sin duda, constituye un campo de investigación novedoso, y complejo, cuya gestación se inició a principios de los años noventa en países como Suecia y Estados Unidos. En Venezuela, la investigación existente dentro de este campo es muy escasa, a pesar del notable interés que ha despertado, tanto dentro del mundo académico como del empresarial.
Dentro de la literatura se clasifica a los activos en dos tipos: tangibles e intangibles. Tradicionalmente los activos tangibles (capital físico y financiero) constituían el activo más preciado de las empresas. Sin embargo, en los últimos años del siglo XX esta idea dio paso a la consideración de la categoría de activos intangibles (Ventura, 1996, 1998) como clave para competir en entornos dinámicos. El conocimiento organizativo (Ordóñez, 1999) se ha convertido en "el recurso" (Drucker, 1992) por excelencia. Este activo intangible satisface los requisitos (Dierickx y Cool, 1993) para ser considerado estratégico: 1) no comercializable, desarrollados y acumulados dentro de la empresa, 2) fuerte carácter tácito y complejidad social, 3) surge a partir de las habilidades y aprendizaje organizativo, 4) es inmóvil y está vinculado a la empresa, y 5) su desarrollo es "dependiente de la senda", es decir, depende de los niveles de aprendizaje, inversión, stocks de activos y actividades de desarrollo previas.
El conocimiento organizativo se mide a través del capital intelectual de la organización
La información y los conocimientos se están convirtiendo en los principales elementos del activo de las empresas.
¿Qué se entiende por gestión del Conocimiento?
Es el proceso mediante el cual adquirimos, generamos, almacenamos, compartimos y utilizamos conocimiento, información, ideas y experiencias para mejorar la calidad en el cumplimiento y desarrollo de la misión de la organización.
Es necesario que a través de la Gestión del conocimiento  se evite desperdiciarlo, perderlo, todo lo contrario, aprender de él,  mejorar la toma de decisiones, todo ello,  como riqueza de crecimiento personal y también organizacional, capitalizando el potencial de los recursos humanos, empoderando a los sujetos con los que estamos trabajando y mejorando la calidad de nuestro trabajo. En definitiva, gestionar bien para crecer todos. Compartir para aprender. Aprender y, nuevamente compartir; compartir para volver de nuevo a aprender y alimentar, una y otra vez, la espiral interminable del conocimiento.
Se puede también definir como: “El conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente (en el menor espacio de tiempo posible), con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo”.
Todo ello nos indica, que  el desarrollo de conocimiento se hace con el objetivo de emplearlo en la consecución de ventajas competitivas sostenibles, no simplemente acumulando conocimiento sin aplicarlo.
Gestionar el Conocimiento viene a ser la gestión de todos los activos intangibles que aportan valor a la organización a la hora de conseguir capacidades, o competencias esenciales, distintivas. Es por lo tanto un concepto dinámico.
Al respecto de la relevancia y alcance de la gestión del conocimiento nos recuerda  Alejandro Pavez Salazar, de la Universidad Técnica Federico  Santa María,  nos comenta, , que no debemos olvidar, que hoy en día, las organizaciones se ven enfrentadas a la imperante necesidad de establecer ventajas competitivas de largo plazo, las cuales puedan adaptarse, en su naturaleza, a los cambios que su entorno de acción les exige. Ello no se ve definido en el nivel actual de exigencias impuestas por el entorno de las organizaciones, debido a que la historia podrá dar testimonio de que desde los inicios de los acuerdos llamados organizaciones se ha contado con ese factor de adaptación.
En esta era donde el desarrollo organizacional ha enfrentado esta dinámica, existe un enfoque orientado a disminuir los riesgos a nivel empresa: la gestión del conocimiento.
La Gestión del conocimiento debe ser entendida como la instancia de gestión mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar el desarrollo del conocimiento dentro de la organización. Es por ello que entender cómo estructurar las iniciativas de Gestión del conocimiento generará una ventaja a la hora de considerar al conocimiento dentro de la estrategia de la organización.
Se nos recuerda además, la importancia de tener presente os objetivos que han dado base a la Gestión del conocimiento, los cuales son:
·                 Formular una estrategia de alcance organizacional para el desarrollo, adquisición y aplicación del conocimiento.
·                 Implantar estrategias orientadas al conocimiento.
·                 Promover la mejora continua de los procesos de negocio, enfatizando la generación y utilización del conocimiento.
·                 Monitorear y evaluar los logros obtenidos mediante la aplicación del conocimiento.
·                 Reducir los tiempos de ciclos en el desarrollo de nuevos productos, mejoras de los ya existentes y la reducción del desarrollo de soluciones a los problemas.
·                 Reducir los costos asociados a la repetición de errores.
Conclusión
Definitivamente, la empresa moderna debe identificarse y saber manejar adecuadamente el conocimiento de la realidad presente  y como se comenta tener muy presente que es  la época de gestionar inteligentemente la información y el conocimiento; característica de una sociedad postindustrial donde el conocimiento es el "recurso limitante", no la tierra, ni las materias primas, ni siquiera el capital. Téngase este y se tiene todo. Por tanto es correcto cuando se señala, que la información y el conocimiento no sólo son recursos para aprovecharlos en la efectividad y éxito personal – social sino también en la efectividad organizacional – empresarial
 
*Docente de postgrado Faces, Universidad de Carabobo, Especialización Gerencia de la Calidad y Productividad
Anotaciones de la cátedra Tópicos gerenciales modernos,  Aula virtual Programa especialidad Gerencia de la calidad y productividad Area de Postgrado de faces, Universidad de Carabobo



  

domingo, 5 de junio de 2011

CULTIVANDO LA VERDAD

Carlos Mora Vanegas
«Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres» (Juan 8:32).
Qué importante es siempre decir la verdad, no dejar que está se contamine con la mentira, la falsedad. Desafortunadamente la humanidad se identifica más con la segunda que con la primera. Pero nos corresponde a cada uno estar atento con respecto a la verdad, cultivarla. Hacer que esta eflorezca siempre.
En Juan 18:37-38 Jesucristo le dijo a Pilato: «Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz. Le dijo Pilato: ¿Qué es la verdad?…» ¿Qué es la verdad? Lo cierto que sobre ella nos dice luventicus.org. que "Verdad" ha sido y es un concepto utilizado con frecuencia, tanto en el ámbito académico como en la vida cotidiana. Pero es en el ámbito de la Filosofía donde adquiere una especial relevancia. 
Como ha ocurrido con todas las palabras, también la palabra "verdad" ha cambiado su significado con el paso de los siglos. Para saber qué es lo que quiere decir un filósofo cuando lo utiliza es necesario ubicar al autor en su contexto histórico y al concepto "verdad" dentro del contexto total del pensamiento del autor de que se trata.
Aristóteles decía al respecto, que: un enunciado es verdadero si lo que dice se corresponde con aquello de lo que se habla, si hay "adecuación del intelecto a la cosa", entendida esta última de un modo realista, como la cosa en sí, existente más allá del sujeto e independiente de él.
Por su parte , Tomás de Aquino señala: Considerado en relación al intelecto, todo ente es verdadero. En este sentido decir que algo "es" o decir que "es verdadero" es lo mismo. "Verdad" y "ser" se equiparan. Por eso se dice que "verdad" es uno de los "trascendentales" del ser. A esta acepción del término verdad se la denomina "verdad metafísica" o "verdad ontológica".
Para Husserl, : La verdad es la adecuación entre lo "mentado" y lo dado, que no es la cosa real, el ente existente en sí, sino el fenómeno. El conocimiento y la verdad se dan en un plano "trascendental" o "puro", equidistante tanto del realismo —que hace hincapié en el objeto— como del idealismo —que pone el acento en el sujeto—. La Fenomenología toma lo dado tal como se presenta al sujeto, sin pretender ir más allá. 
Nos acuerda Wikipedia sobre ella, que: el significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en particular. Para el hebreo clásico el término `emunah significa primariamente «confianza», «fidelidad
Lo que es cierto; Lo que es conforme con la realidad; Lo que se dice cuando es conforme con lo que se piensa o se siente; Que se acepta como cierto por consenso.
 Se nos dice, que el descubrimiento de la verdad es el único propósito de la filosofía, que es la más antigua ocupación de la mente humana y tiene buenas perspectivas de seguir existiendo, cada vez, más activa, hasta el fin de los tiempos.
Se nos agrega además sobre ella: que es  lo que está de acuerdo con los hechos y observaciones; respuestas lógicas que resultan de examinar todos los hechos y datos; una conclusión que se basa en evidencia no influida por deseos, autoridades o prejuicios; un hecho inevitable (que no se puede evadir) sin importar cómo se llegó a él.
Nos  comenta, misrepuestas.com al respecto, que: la verdad es algo fundamental en la vida humana, que, a modo personal, creo que sólo puede definirse en términos de lo que no es. En este sentido la verdad se comporta como aquello que no es falso y que se configura en conformidad de lo que se piensa con lo que se hace o dice.
La verdad, desde todas las perspectivas que se ocupan de responder los problemas asociados a ella, se ha configurado como un concepto abstracto de gran influencia para todas las disciplinas, de esta manera, al lograr definir con exactitud la verdad, y en ciertos términos, la realidad, se logran establecer enunciados imposibles de refutar, lo que se encuentra en constante tensión.
La verdad es algo tan fundamental que no sólo se comporta como uno de los problemas filosóficos por excelencia, sino que es también una de las bases del comportamiento social humano. No es posible establecer relaciones sociales significativas y duraderas sin tener la facultad de confiar en un otro. Una vez que la confianza se rompe, el establecimiento de relaciones con otros significantes se vuelve bastante difícil. De este modo, una vez que nuestro comportamiento comienza a basarse en aspectos que poco se relacionan con la verdad, las relaciones basadas en la confianza se rompen y poco queda de relaciones sociales valorables.
En concreto nos aporta laverdadparaelmundo,com: que La verdad es cualidad de una declaración. Esa cualidad es más que el mero hecho de encajar en mi sistema de creencias actual. Una declaración verdadera debe de enlazarse o de ser coherente con toda otra idea mía, pero esto en sí no es garantía que es la verdad, porque es posible que mis otras ideas no estén de acuerdo con los hechos. La verdad es lo que corresponde a los hechos y la realidad objetiva
Conclusión
Hay que identificarse con el alcance y repercusiones que se derivan de la verdad, tomar en cuenta lo anteriormente señalados, así como las diferentes teorías de la verdad desde la Coherentista, del Conceso, Pragmática, deflacionaria, correpondestista, entre otras.
*Fuentes debidamente señaladas.










CUIDADO CON LA MENTIRA

Carlos Mora Vanegas
Aunque digan la verdad, los mentirosos no son creídos. Marco Tulio Cicerón
El castigo del embustero es no ser creído aún cuando diga la verdad. Aristóteles
Resumen
Que decepción, frustración problemas se genera cuando la mentira aflora, y más cuando se hace uso de ella perjudicando a terceros, sin determinar que a la larga es a nosotros mismos quien afecta.
 Es lamentable descubrir la mentira cuando viene de aquellas personas  en que hemos depositado confianza, que creemos en ellas, que consideramos nobles, serias, incapaces de la traición, de mentirnos, engañarnos.
 Sin embargo,  la mentira es una realidad aflora a cada momento y ella genera repercusiones muchas veces graves, hasta puede originar muertes, además de daños psíquicos, afectar la moral, nuestros valores.
 Los efectos de la mentira son perniciosos, como ellos nos perjudican en nuestra evolución espiritual, crecimiento personal, de ahí la importancia de adentrarse en su alcance, lo que representa y evitar al máximo dejar que nos aprisione y nos perjudique.
 Tiene como sinónimos: embuste, bola, coba o falacia.
Consideraciones generales, definiciones,  alcance.
Nos dice sobre ella Wikipedia,  que: una mentira es una declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa o parcial, esperando que los oyentes le crean, ocultando siempre la realidad en forma parcial o total. Acción y efecto de decir algo diferente a la verdad.
 Se nos dice, que mentir implica un engaño intencionado, consciente, y estudios demuestran que el ser humano tarda más mintiendo que diciendo la verdad, lo que es muy cierto. Muy interesante la posición de Wikipedia cuando nos hace referencia a la interrelación de la mentira con la moralidad, aspectos que no se puede descuidar y se nos dice, que Mentir está en contra de los cánones morales de muchas personas y está específicamente prohibido como pecado en muchas religiones. La tradición ética y los filósofos están divididos sobre si se puede permitir a veces una mentira (pero generalmente se posicionan en contra): Platón decía que sí, mientras que Aristóteles, san Agustín y Kant decían que nunca se puede permitir.
En función de las circunstancias, se entiende que mentir para proteger a personas de un opresor inmoral suele ser permisible. Es el caso, por ejemplo, de las víctimas de una guerra.
Mentir de una forma que intensifica un conflicto, en vez de atenuarlo, generalmente se considera el peor pecado.
Un mentiroso es una persona que tiene cierta tendencia a decir mentiras. La tolerancia de la gente con los mentirosos habitualmente es muy pequeña, y a menudo sólo se necesita que se sorprenda a alguien en una mentira para que se le asigne la etiqueta de mentiroso y se le pierda para siempre la confianza. Esto, por supuesto, es moderado por la importancia del hecho al que se refiera la mentira.
 Por su parte, nos aporta, elsiglodedurango.com.mx, sobre ella, que consideremos, que
la mentira es la afirmación o negación de una cosa contraria a la realidad o diferente a ella. Su esencia misma es el engaño y su gravedad depende del grado de egoísmo o maldad que la engendre. Puede darse como expresión espontánea, un "recurso fácil" del momento, o como engaño maquinado o premeditado. Es decir, puede generarse a causa de una actitud descuidada y fantasiosa en el modo de pensar y de hablar, o constituir un engaño deliberado. Mentir fácilmente se convierte en hábito y con el tiempo vuelve casi insensible la conciencia del mentiroso.
La mentira es uno de los males más generalizados en nuestra sociedad, al punto que la conciencia de muchos se ha insensibilizado y debilitado con respecto a este mal. Hay muchos que creen que "no se puede vivir sin mentir". Por lo general, el hombre se justifica al hacerlo, pero sus justificaciones resultan ilusorias y sin fundamento, pues la falsedad y la mentira son inmorales.
La falsedad y el engaño resultan muy perjudiciales en la relación entre los seres humanos. Fomenta la desconfianza, el recelo, la duda, la incredulidad, la sospecha. Destruye la comunicación y el ambiente de unidad. Debemos desecharlos de todas las áreas de nuestra vida, sea el hogar, el trabajo, el comercio, el gobierno, la escuela, es decir, en todo ámbito y bajo toda relación
Muy interesante lo que nos aporta la fuente señalada, que tomemos en cuenta, que se puede mentir por las siguientes razones:  
·        Para obtener ventajas económicas injustas, ganancias deshonestas, o para robar.
·        Para exaltarse a uno mismo
·        Para evitar un castigo o disciplina justos.
·        Por avaricia
·        Para aparentar ser mejor de lo que se es.
De aquí, que es importante hablar con la verdad, a fin de poder comunicar la verdad, es necesario pensar la verdad y no guiarnos por prejuicios, intereses personales, ilusiones ó fantasías. Sólo el que dice la verdad se vuelve digno de confianza.
 No olvidemos además,  lo que nos recuerda Wikipedia, de que pese a que las mentiras estén mal vistas, se ve como algo normal considerar que hay mentiras peores que otras, por ejemplo: San Agustín distingue ocho tipos de mentiras: las mentiras en la enseñanza religiosa; las mentiras que hacen daño y no ayudan a nadie; las que hacen daño y sí ayudan a alguien; las mentiras que surgen por el mero placer de mentir; las mentiras dichas para complacer a los demás en un discurso; las mentiras que no hacen daño y ayudan a alguien; las mentiras que no hacen daño y pueden salvar la vida de alguien, y las mentiras que no hacen daño y protegen la "pureza" de alguien. Por otra parte, San Agustín aclara que las "mentirijillas" no son en realidad mentiras.
Por su parte Tomás de Aquino, distingue tres tipos de mentiras: la útil, la humorística y la maliciosa. Según Tomás de Aquino, los tres tipos de mentiras son pecados. Las mentiras útiles y humorísticas son pecados veniales, mientras que la mentira maliciosa es pecado mortal.
El tipo más grave de mentira es la calumnia, ya que con esto se imputa siempre a algún inocente una falta no cometida en provecho malicioso.
Por último, queremos hacer referencia a un aspecto muy interesante de la mentira como lo comenta José Luís Catalán, que, cuanto más se cae en la tentación de mentir más difícil es controlar la abundante base de datos de las versiones dadas y más imposible resulta comentar, repetir o seguir con coherencia lo novelado, de forma que los detalles chirrían y de pronto un personaje famoso es novio de una prima mientras que antes lo era de una hermana, estuvimos dos años estudiando en el extranjero mientras que esos mismos años estudiamos un Máster de prestigio en la localidad donde vivimos, conocemos a quien luego resulta que no nos conoce, etc. .
El hábito se mentir se puede transformar en un trastorno de la personalidad que podríamos llamar 'seudología fantástica' que es una compulsión a imaginar una vida, unos acontecimientos y una historia en base a causar una impresión de admiración en los espectadores.
Este afán por impresionar está  basado en la imperiosa necesidad de resultar valiosos e geniales por medios tramposos ya que por los naturales de la simpatía y ser espontáneos dudamos el poder conseguirlos.
Conclusión
Evitemos dejarnos aprisionar de la mentira, de tal forma que ello no nos origine problemas en nuestro crecimiento personal, personalidad, conducta y no nos afecte en nuestras interrelaciones, cultivemos y manifestemos siempre la verdad
Docente Universitario de Postgrado. Área de Faces, Universidad de Carabobo