Carlos Mora Vanegas
El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional. Buda
Se dice, que budismo del mahayana o gran vehículo, cuya fecha de aparición hay que situarla a partir del siglo I después de Jesucristo, es decir, casi 600 años después de la predicación de Buda.
mb-soft.com, nos comenta, que Budismo Mahayana (sánscrito para "Gran Vehículo"), junto con el Budismo Theravada, son las dos principales ramas de la fe budista. Mahayana se originó en la India y posteriormente se propagó a través de China, Corea, Japón, Tíbet, Asia Central, Vietnam y Taiwán. Los seguidores del Mahayana tradicionalmente han considerado su doctrina como la plena revelación de la naturaleza y las enseñanzas del Buda, en oposición a los principios de la tradición Theravada, que caracterizan como el vehículo menor (Hinayana).
Precisamente cuando y donde Mahayana surgió en la India no está claro, pero su origen se remonta a entre el siglo 2 aC y el siglo 1 DC. El crecimiento temprano del Mahayana fue promovido por el filósofo indio Nagarjuna, fundador de la escuela Madhyamika. Sus escritos influyentes proporcionan algunas de las primeras formulaciones más persuasivas de Mahayana. La escuela Madhyamika proliferado en un número de sectas, y fue llevado a China en el siglo quinto temprana budista Kumarajiva misionera, que tradujo el trabajo de Nagarjuna al chino. Por 625 Madhyamika había llegado a Japón a través de Corea, a pesar de todo el mundo se mantuvo más influyentes de la élite académica de la gente común
Lo cierto se dice, que en contraste con el relativo conservadurismo de las primeras escuelas budistas, que se atiene a las enseñanzas reconocidas del Buda histórico, el Mahayana abarca una amplia variedad de prácticas, tiene una visión más mitológica de lo que es un Buda, y las direcciones de cuestiones filosóficas más amplias.
Dos grandes escuelas Mahayana surgió en la India: Madhyamika (Medio Camino) y Vijñanavada (Conciencia sólo, también conocida como Yogachara). Con la difusión del budismo mahayana más allá de la India, otras escuelas indígenas apareció, como la Tierra Pura budismo y el zen.
Por otra parte, se ha escrito y comentado, que :La doctrina Mahayana se difundió a través de los Sutras, experimentando un gran multiplicación entre los años 100 a.C. y 200 d.C.: el Loto de la Buena Ley o la Exposición de Vimalakiriti son los ejemplos más famosos y de “mayor fuerza”. Gran parte de los Sutras están reunidos en los Prajñaparamita, o Sabiduría Trascendental, que enseñan la perfección de la sabiduría; fueron creados y reunidos por los Madhyamikas (los que toman el camino medio), escuela fundada por el año 150 por Nagarjuna, quien instaurara la influyente “doctrina de la vacuidad” o Sunya-vada. De Nagarjuna se decía que había traído a la tierra la doctrina profunda de Buda, retenida por los dragones, enseñada al mismo tiempo en que Shakyamuni enseñaba la doctrina a los Discípulos (doble enseñanza de Gautama). La doctrina Madhyamika, extinta en la India, sobrevive aún en China y Japón pero conocida como Zen.
Vacío y Bodhisattva son las dos palabras más recurrentes de la doctrina Mahayana. Ya hemos dicho que el hombre ideal Mahayana es un Bodhisattva: literalmente un ser de iluminación, un hombre que todavía no está iluminado pero que quiere llegar a ser un Buda; este concepto no es una exclusividad del Mahayana: en todas las escuelas y en toda las doctrinas se da a entender que todo Buda fue antes un Bodhisattva. Sin embargo, los Mahayanas resaltan la diferencia entre su postura y la Hinayana argumentando que un Bodhisatva es además un ser que quiere ayudar a los demás, que quiere llegar al Nirvana pero llevando con él también a otros seres. Hacen entonces la diferencia con un Arhat, o un Pratyekabudas, que sólo quieren salvarse a sí mismos, que sólo quieren “domesticarse, pacificarse y nirvanizarse” a si mismos. Los Sarasvativadinos describen también el ideal Bodhistava en su Abhidarmmakosa: ¿porqué si el Bodhisattva se ha propuesto conquistar el Nirvana, se demora tanto?, se preguntan; y responden, porque el Nirvana es algo difícil de alcanzar, porque exige mucho trabajo y conocimientos, y porque en su avanzar quieren ayudar a los demás. ¿Y porqué quieren ayudar a los demás? Porque el beneficio de los demás es su propio beneficio, porque sólo ayudando se ayudan a sí mismos. Y esta era una postura radical del Mahayana, que no aceptaba como camino el no ayudar a otra gente. El Bodhisattva era en cierto sentido un ideal heróico. “Mientras que antes se había enseñado la sabiduría como la más alta virtud, y la compasión como una virtud subsidiaria, ahora la compasión se consideraba igual a la sabiduría”. El desapego e incluso el desprecio total del mundo se convertían en un desprecio del mundo pero no de los seres vivientes en él. El Prajñaparamita dice que los Bodhisattvas han resuelto: “seremos un abrigo para el mundo, un refugio para el mundo, el lugar de descanso del mundo, el alivio final del mundo, islas del mundo, luces del mundo, jefes del mundo, el medio de salvación del mundo”. Entendemos entonces que el Mahayana concentró sus fuerzas sobretodo en la práctica de Los Ilimitados. No así en la práctica de los Dharmas, “fuerzas impersonales” que explican cualquier cosa que se “piense, sienta o haga”. Ambas prácticas tenían la misma intención: reducir la separación entre el individuo y el mundo que lo rodea, pero lo curioso es que son métodos en esencia casi antagónicos; los Dharmas reducen todo a cosas, o a fuerzas impersonales, “tan fríos e impersonales como átomos”, incluso a los hombres: los dharmas “destruyen la idea de que hay persona en el mundo”, todo es vacío mezclado con Dharmas, no hay ser. Los Ilimitados, por el contrario, “llevan a una expansión infinita del ser”, se identifican con otros seres, aumenta su consciencia. Pero los Budistas debían seguir el camino llevando la mencionada contradicción; para ellos la paradoja era parte de la enseñanza, y no debía uno detenerse ante ellas sino seguir avanzando y considerando que ambas perspectivas son igualmente válidas (al contrario de la lógica occidental que invalida todo un camino o queda paralizada ante una paradoja). Por ejemplo, parte del Sutra del Diamante: “Y sin embargo, aunque innumerables seres han sido conducidos al Nirvana, ningún ser ha sido conducido al Nirvana. ¿Y porqué? Si en un Bodhisattva llegara a ocurrir la percepción de un “ser”, no sería llamado “ser de iluminación” (Bodhisattva)”...sino quizás Buda. Él mismo, el ser de iluminación (iluminador), está compuesto de aquellas dos fuerzas contradictorias: sabiduría y compasión, pero su capacidad de combinarlas es “la fuente de su grandeza”. El otro gran centro de atención de la doctrina Mahayana es la vacuidad, en sánscrito, sunyata; etimológicamente parece provenir de la raíz “hinchado” a la vez que “hueco”, y aunque se la representaba mediante un círculo vacío, no se la consideraba simplemente como un espacio vacío, “como mera nada, exactamente como apareció el Nirvana”, sino que significaba también la ausencia de algo, el “borrarse uno mismo”. Los seguidores del Abhidharma, a pesar de conocer el concepto de “vacío”, lo utilizaban muy poco, pero la Nueva Escuela lo consideraba como el “ábrete sésamo” de todas las puertas.
En la escritura Pali el Buda afirma que “la mente bien dirigida es como el agua transparente de un estanque claro, libre de basuras y espumas en la superficie”. Se dice del vacío que une existencia y no existencia, afirmación y negación, eternidad y aniquilación, por eso uno de sus sinónimos es no-dualidad. Pero el Mahayana iba más lejos: afirmaba que todo y cada cosa estaba vacía, y que por eso no valía la pena tenerlas cerca ni desearlas; pero hemos visto que vacío podía significar también hueco, ¿podían entonces las cosas llenarse?, pues las cosas podían estar vacías en un principio, pero de allí a afirmar que las cosas están siempre vacías hay una gran diferencia: las cosas están vacías porque estamos demasiado llenos, si nos vaciamos, las cosas empezaran a llenarse, encontrando pronto un justo equilibrio entre nosotros y las cosas.
Por otra parte, “la doctrina de la vacuidad no se enseña para apoyar a una teoría frente a otras, sino para deshacerse de todas las teorías”, o también, como afirmaba Nagarjuna, “la vacuidad es la no diferencia entre sí y no”, un punto neutro, más allá de la afirmación y la negación, o una fusión de ambas, o su negación simultánea. Por eso se dice de Nagarjuna que su doctrina no trataba de refutar ni de aceptar conclusiones definitivas sino que pretendía eliminarlas reduciéndolas al absurdo
No hay comentarios:
Publicar un comentario